Personajes

Imagen generada con AI

Protagonista

Dante Vergara es un joven divulgador ambiental que, con tan solo 18 años, ya cuenta con una sólida experiencia en pantalla y una notable capacidad para comunicar y compartir sus aprendizajes.

Desde los 4 años, Dante ha explorado parques y montañas junto a su padre, experiencias que lo llevaron a convertirse en un explorador de la naturaleza a través de su canal Bichologia.com

En 2019, se convirtió en el primer niño del mundo en pronunciar un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde instó a los Estados miembros a reconocer el derecho a vivir en un medio ambiente sano (Ver el discurso de Dante).

El creciente número de ballenas varadas en las costas de Chile motivó a un grupo de científicos a realizar una investigación profunda. El resultado fue alarmante: Chile es hoy el país con la mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones en todo el mundo.

La noticia golpea a Dante Vergara, un joven activista medioambiental chileno, quien decide buscar al científico que lideró el estudio. Ese encuentro marca el inicio de un viaje de investigación, en el que se reunirá con actores clave para comprender las causas del problema y explorar posibles soluciones.

Su recorrido lo lleva hasta una remota caleta costera, donde la ballena forma parte de la vida cotidiana de la comunidad. Allí conoce a una capitana y a un buzo, cuyas experiencias y miradas amplían su búsqueda, empujándolo a desafiarse a sí mismo en la tarea de hallar las respuestas correctas.

Personajes Secundarios

Imagenes generada con AI

El Científico
La Capitana
El Buzo

Entrevistados

La travesía de Dante lo lleva a recorrer distintas ciudades del litoral, donde se reúne a conversar con científicos, autoridades marítimas y portuarias, empresarios del transporte y otros actores clave para dimensionar el conflicto en toda su complejidad.

Científicos e investigadores

Biólogos marinos y veterinarios especialistas en cetáceos; Oceanógrafos (corrientes, rutas migratorias); Ecólogos acústicos (ruido submarino y su impacto en ballenas); Geógrafos marinos (cartografía de tráfico marítimo y zonas de alimentación); Investigadores de conservación (ONGs, universidades, fundaciones).

Industria marítima y transporte

Navieras internacionales que cruzan la costa chilena; Armadores locales (pesca industrial, transporte de carga); Capitanes y tripulaciones de barcos de gran escala; Empresas portuarias (Valparaíso, Coquimbo, etc.).

Gobierno y reguladores

Ministerio del Medio Ambiente; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Directemar / Armada de Chile (control de tráfico marítimo); Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Sernapesca (protección de fauna marina).

Comunidades costeras y actores locales

Pescadores artesanales; Comunidades costeras con relación cultural a las ballenas; Guías turísticos (avistamiento de ballenas); Organizaciones comunitarias preocupadas por conservación.

ONGs y sociedad civil

Fundaciones, Organizaciones, Centros de Investigación, Institutos y Universidades relacionadas a la investigación y conservación de cetáceos; Organismos multilaterales (ONU, UNESCO, COP).

Otros actores estratégicos

Ingenieros en navegación y logística portuaria (posibles soluciones técnicas: reducción de velocidad, rutas alternativas, sistemas de alerta); Desarrolladores de tecnología (sensores, boyas inteligentes, monitoreo por satélite); Economistas ambientales (costo-beneficio de modificar rutas vs pérdidas por mortalidad de ballenas); Juristas especializados en derecho ambiental y marítimo.

Referencias

Imágenes generadas con AI